Seminario/Taller con Julio Monteverde
DE NOCHE LAS MÁQUINAS
ESTÁN VACÍAS
DE NOCHE LAS MÁQUINAS
ESTÁN VACÍAS
Sueño, poesía y vida cotidiana

En el estado actual de la sensibilidad humana, el deseo ha perdido buena parte de su poder para cambiar la vida. Nuestras necesidades e inclinaciones se ven invadidas hasta en los más mínimos detalles por el capitalismo y su obsesión por comprar y venderlo todo. Frente a esta situación desoladora, el sueño sigue representando un arsenal de comportamiento liberador, una fuente inagotable de la que cada noche brota aquello que nos incumbe.
En el presente seminario/taller, queremos profundizar, de manera teórica y práctica, en el papel del sueño en la vida, y en cómo la poesía entendida como forma de comportamiento puede ayudarnos a reintegrar la experiencia del sueño en nuestra vida cotidiana, poblándola de la luz fulgurante del deseo por realizar.
El seminario, de vocación eminentemente práctica, se dirige sin excepciones a todos aquellos que han intuido el poder de los sueños en la vida cotidiana.
Sábado 1 de octubre
La historia soñada
El sueño y el ser humano — El sueño primitivo — El sueño como actor en la historia — La antigüedad y los sueños — Visión cristiana de los sueños — Las claves de sueños — El sueño en la literatura — Algunas teorías filosóficas sobre el sueño — La visión fisiológica —La revolución freudiana — El surrealismo — El sueño y el capitalismo.
Sábado 8 de octubre
La noche iluminada
Situación actual de sueño en la civilización occidental — 24/7 — El papel del sueño en la vida cotidiana — El motor del deseo — La recuperación de la vida — Sueño y poesía por otros medios— Dialéctica del sueño y la vigilia — La noche iluminada — El día en sombras.
Sábado 15 de octubre
La experiencia onírica
El sueño es realidad — La trampa de la interpretación — El sueño y la unidad — El aprendizaje en los sueños — El sueño como experiencia límite — El tiempo de los sueños — La utopía y el sueño — Hervey de Saint-Denys y el sueño dirigido — J.W. Dunne y el sueño de anticipación.
Sábado 22 de octubre
Los vasos comunicantes
Experiencias de intercambio sueño/vigilia — Diarios de sueños — Estelas — Anticipaciones — Ensoñaciones — Correspondencias — Trasposiciones — El azar y el sueño — El sueño y lo maravilloso — La paramnesia — El magnetismo onírico — Materializaciones de sueños — La conducta onírica — Estudio y comparación de casos concretos.
Julio Monteverde es poeta. Ha publicado varios los libros de poemas, entres ellos El pasillo de espejos (Ártese quien pueda, 2017) y Las hojas rojas (La estética del fracaso, 2021).
Como ensayista publicó el trabajo De la materia del sueño (Pepitas, 2012), dedicado a profundizar en las relaciones entre el sueño y la vida cotidiana a través de la poesía.
Como traductor ha realizado ediciones de Shelley, el grupo poético «El Gran Juego», André Breton y Lewis Mumford, entre otros.
Ha impartido cursos y talleres en librerías como Enclave o Libros para un mundo mejor, y en la Fundación Fuentetaja.
Su último trabajo es el ensayo Materialismo poético (Pepitas, 2021).
Información
Fechas: 1, 8, 15 y 22 de octubre
Horario: de 12:00 a 14:00 h.
PVP: 100€
Reserva: 10€ (sin devolución)
Forma de pago: domiciliación, transferencia bancaria o pago en Cafebrería ad Hoc.
¿Quieres más información sobre este taller?
El medio más seguro de encontrar la ruta hacia el «nuevo mundo» es retornar hacia el tesoro enterrado en los sueños
Annie le Brun, Lo que no tiene precio
La enorme porción de nuestra vida que pasamos durmiendo, liberados de la ciénaga de necesidades simuladas, subsiste como una de las grandes afrentas humanas a la voracidad del capitalismo contemporáneo.
Jonathan Crary, 24/7
La lucha del ser humano por su libertad también se produce cada noche, lleva su propio recorrido interior en los páramos del sueño.
Julio Monteverde, De la materia del sueño