Taller de Escritura Creativa con Lola Vivas
«Escribir para mí no es una profesión, ni siquiera una vocación. Es una manera de estar en el mundo».
Ana María Matute
¿Te gusta escribir? Aprender las técnicas necesarias –el llamado oficio de escritor–, es un paso previo para poder expresar y desarrollar el talento. Y en este taller, enfocado específicamente a eso, podrás ejercitar muchas y variadas técnicas de escritura que te ayudarán a coger confianza a la hora de abordar cualquier historia que quieras contar. El objetivo de este curso es precisamente: acompañar en el bello pero laborioso camino de la escritura, llegar a dominar las técnicas narrativas.
¿Cómo lo haremos? El taller de Escritura Creativa está planteado en sesiones semanales de dos horas de duración. En cada una ellas se debatirá sobre un tema que desarrollaremos y explicaremos durante la clase. Pondremos ejemplos prácticos y leeremos autores que han desarrollado dichas técnicas en su proceso creativo. Se planteará un ejercicio que cada alumno realizará de cara a la siguiente semana. Los textos serán leídos, debatidos y corregidos en la siguiente clase y así sucesivamente hasta que poco a poco se vayan perdiendo los miedos asociados a la creación para ir creciendo juntos como escritores.
Contenido del taller
- La escritura y la lectura, amigos íntimos.
- ¿Por qué escribimos, para quién?
- Qué es un bloqueo y cómo remediarlo.
- La escena.
- Primera aproximación a la historia. ¿Cómo comenzar?
- Disparaderos creativos.
- Elementos para contar una historia.
- Nociones de estructura narrativa.
- El tiempo narrativo.
- Ejercicios de estilo. Jugar con la escritura.
- Los personajes.
- ¿Desde dónde escribimos? Narradores posibles e imposibles.
- El género literario.
- La importancia de la voz.
- El estilo directo e indirecto.
- El binomio fantástico y otras posibilidades para comenzar a escribir.
- El monólogo.
- 1Escribir en segunda persona.
- Narraciones del yo.
- Errores que nunca debemos cometer (o sí).
- El diario y la autoficción.
- El relato breve y su diferencia con otros géneros.
- Visibilidad, ¿cuento o muestro lo que escribo?
- El diálogo. Errores más frecuentes
- La credibilidad. El pacto con el lector.
- Leer entre líneas.
- Las funciones de Propp.
- El humor en la literatura.
- La metáfora de situación.
- El ritmo y la prosodia.
- El final de una historia. Posibilidades.
Profesora:
Lola Vivas ha desarrollado la mayor parte de su carrera artística en Madrid. Al terminar Diseño en la Universidad Politécnica, completó su formación humanística con estudios de artes plásticas, fundamentalmente de pintura y escultura y ha expuesto su obra de forma regular tanto dentro como fuera de España. Ha colaborado en prensa escrita en la realización de monográficos de arte, como free lance en diseño y también en comisariado de exposiciones. Forma parte de la cuarta promoción del Máster de la Escuela de Escritores y es fundadora y directora de Cafebrería ad Hoc. Algunos de sus relatos han sido publicados en varias antológicas de cuento y en revistas literarias. Ha escrito dos novelas Hola, tesoro (2009) y Oscilación (2015) y Cachorros de arena (Ed. Torremozas, 2020), su primer libro de relatos.
No dudes en hacer una consulta o apuntarte al club rellenando el formulario:
Precio:
90€ al mes
Reserva: 10 € (sin devolución)
(Sesiones semanales)