Presentación de Carne de Arena (Ed. Eolas), de Arantxa Rochet.
25 enero @ 7:00 pm – 10:00 pm
Junto a la autora, presentará el libro Ferki López, profesor universitario de Lengua Castellana, investigador y codirector de Altavoz Cultural.
SINOPSIS ARGUMENTAL:
Los ocho cuentos que componen Carne de arena (un número que tiene que ver con lo infinito, con la repetición de ciclos), tocan temas tan universales como las relaciones entre padres e hijos o dentro de la pareja, el acoso escolar, la presión social frente a la estética o la destrucción del medio ambiente. Son relatos donde lo sobrenatural toca tierra para decirnos que lo ordinario puede dar más miedo que lo extraño.
En ellos, una madre entierra en las macetas los cigarros de su marido en un intento por limpiar aquello que no le gusta; una adolescente sale de casa en busca de su hermana cuando en la ciudad se ha desatado una epidemia que afecta solo a los jóvenes; una mujer le pide a su novio que se quite los huesos por la noche; una modelo e influencer de Instagram se despierta una mañana, tras un sueño intranquilo, convertida en una mujer con treinta kilos más de peso; una mujer anónima acude al médico por una dolencia que no puede explicar; un hombre, horriblemente deformado, experimenta con un niño para conseguir la cura de la enfermedad que ambos comparten; y una niña empieza a ser acosada en su colegio porque tiene un diente de color negro, un diente que, cada día, crece un poco más.
A través de estos relatos, que se mueven entre el terror fantástico, la ciencia ficción prospectiva y, a veces, una cierta hibridación de géneros, Carne de arena pretende hacer reflexionar sobre si es posible romper los círculos de la violencia, tanto intrafamiliar como social, o si somos capaces de aceptar quiénes somos y cuál es nuestra herencia como seres humanos. En este libro no hay monstruos más allá que los propios. La carne, nuestro cuerpo, es moldeable: puede convertirse en un terreno hostil para nosotros mismos y para los demás, o reafirmar nuestra identidad, por insólita o desagradable que sea.
Leer los relatos de Arantxa Rochet es dejarse arrastrar por una corriente oscura y cálida confiando en el disfrute del viaje. La autora mezcla con aparente sencillez los elementos más cotidianos para producir un sentimiento incómodo, un escalofrío en la parte trasera del cerebro. Como la Carne de arena. La carne es un elemento que todos conocemos, al igual que conocemos la arena. En su unión es donde nace lo impensable, lo fantástico.
Los ocho relatos del libro componen una inquietante colección con elementos tan inofensivos como pueden ser los cigarrillos, unos geranios, un diente, una bufanda, algunas pajitas de plástico, un viaje en metro o unos posts en redes sociales. Todo lo que encontréis en estas páginas os resultará conocido y, al mismo tiempo, os va a hablar de algo ignoto y oscuro. Rochet nos enseña lo cerca que estamos del borde del precipicio, lo fácil que es caer. Tan, tan cerca que, a veces, ese abismo está dentro de nosotros. Nos hace asomarnos con vértigo y no nos asegura que haya red de seguridad ni cuerda de salvamento, aunque, en este caso, no podréis dejar de mirar. Y merecerá la pena. Y volveréis a por más.
Arantxa Rochet
Arantxa Rochet es periodista por la UCM y Máster de Narrativa por la Escuela de Escritores de Madrid. Tiene publicado el libro de ciencia ficción Jaulas de aire (Torremozas, 2017) y ha participado en las colecciones de relato II Premio Ripley (Triskel, 2018), XXX Premio Ana María Matute (Torremozas, 2018) y Actos de F.E. (Cerbero, 2019), así como en la antología poética Voces Nuevas (Torremozas, 2024) y en el manual Escribir fantástico (Páginas de Espuma, 2024).
Además, ha publicado relatos en varias revistas literarias, entre ellas Temporales de Nueva York, La Gran Belleza y Cuentos para el Andén, y ha formado parte de la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid y del colectivo cultural La Gran Belleza.
Como periodista ha colaborado con reportajes o programas de cultura, viajes, ecología y economía en medios como Radio Nacional de España, Cambio 16, La Razón o NTR (México).
Desde 2021 trabaja impartiendo clases en la Escuela de Escritores, entre otras actividades.