Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Este evento ha pasado.

Presentación de la nueva edición del poemario La sed (Ed. Tigres de papel), de Ada Salas.

13 diciembre, 2024 @ 7:00 pm 10:00 pm

Junto a la autora, presentarán el libro Pilar Martín Gila, autora del prólogo e Isabel Navarro, presidenta de la Asociación Genialogías de mujeres poetas.

SINOPSIS:

Genialogías recupera en 2024 La sed, el tercer título de la poeta Ada Salas (Cáceres, 1965), publicado originalmente en 1997. Un libro de concisión reflexiva y minimalista en el que asistimos a ese roce casi invisible del tiempo «que hiere la memoria», como dice Pilar Martín Gila en el prólogo, donde «la palabra aparece como materia ella misma, en sus dimensiones cognitivas y sensoriales, un acto de entrega que volverá, en retorno, a encarnarse en la lectura entendida como préstamo de la voz del otro».

Ada Salas

Ada Salas nació en Cáceres en 1965. Estudió Filología Hispánica en La Universidad de Extremadura, donde tuvo una beca de investigación. Además de a la escritura de poesía y ensayo, se ha dedicado a la docencia en Institutos de Enseñanza Secundaria.

Ha publicado los siguientes libros de poesía: Arte y memoria del inocente (1988, Universidad de Extremadura, Premio “Juan Manuel Rozas”) Variaciones en blanco (1994, Hiperión, Premio “Hiperión”) La sed  (1997, Hiperión) Noticia de la luz (2003, Escuela de arte de Mérida), Lugar de la derrota (2003, Hiperión), Esto no es el silencio (2008, Hiperión, Premio “Ciudad de Córdoba”), No duerme el animal (2009, Hiperión), que recoge la casi totalidad de su obra hasta ese momento, Limbo y otros poemas (Pre-Textos, 2013) y Descendimiento (Pre-Textos, 2018).

En colaboración con el fotógrafo Tete Alejandre ha publicado Reflejos (2006), y son fruto de su trabajo en común con el pintor pintor Jesús Placencia los títulos Ashes to Ashes (Editora Regional de Extremadura, 2011) y Diez Mandamientos (La Oficina ediciones, 2016). En 2021 apareció Criba, que reúne poemas de la autora con obra gráfica de Laura Lio (Pezplata ediciones, 2021).

En 2016 la editorial Fondo de Cultura Económica sacó a la luz la antología Escribir y borrarque incluye también una selección de su obra ensayística, entre la que cabe destacar: el libro de prosas acerca de la escritura poética Alguien aquí (Hiperión, 2005, El margen, el error, la tachadura (de la metáfora y otros asuntos más o menos poéticos) (Diputación de Badajoz, Premio de ensayo “Fernando Pérez”, 2011), y Lengua del alma (“Poética y Poesía”, Fundación Juan March, 1919).