Club de Lectura “Novelas breves e intensas” , con Inés Mendoza

Los asistentes a este club leerán dos libros en uno…

Está claro que quienes amamos los libros tenemos una amplia experiencia lectora en novelas. Sin embargo, la cultura contemporánea suele dedicar más espacio a las obras de formato largo, olvidando uno de los géneros más fecundos de la literatura: la novela breve.

La novela breve no sólo es un género de gran calidad literaria, sino que además nos ofrece un universo de obras mimadas por sus autores/as. Obras que reúnen la intensidad dramática, la riqueza expresiva y la capacidad de sugerencia propias del relato y la exuberancia temática de la novela larga, su profundidad significante.

Nuestra intención en este Club es la de explorar la novela corta en toda su belleza, en toda su hondura. Recorrer épocas y geografías, géneros y corrientes.

Para conseguirlo, en casa sesión charlaremos sobre un libro. Entretanto conoceremos diversas cosmovisiones literarias, aprenderemos a manejar un instrumental teórico que nos ayudará a explorar movimientos tan variados como las vanguardias, la narrativa intimista, el género fantástico, el Realismo Mágico, el terror, la fantasía épica o la ciencia-ficción.

Pero sobre todo disfrutaremos. Disfrutaremos leyendo juntos/as como en las tertulias de otras épocas. Porque nuestro club quiere ser un “cuarto propio” abierto al saber, al intercambio de ideas, a la amistad, a la pluralidad.

Queremos, en suma, habitar y recorrer esos mundos otros que existen dentro del nuestro, mantener encendida la llama de la literatura.

Información e inscripción:

talleres@cafebreriaadhoc.com


Periodicidad:

anual

Nivel:

todos los niveles

Duración:

De octubre a junio (Mínimo 5 alumnos)

Horarios:

Martes alternos de 17.00h a 19.00h (dos grupos)
Viernes alternos de 17.00h a 19.00h (dos grupos)

Comienzo del curso:

Grupo de Introducción. Inicio viernes 10 de octubre.
Grupo de seguimiento 1. Inicio martes 14 de octubre.
Grupo de seguimiento 2. Inicio martes 7 de octubre.
Grupo de seguimiento 3. Inicio viernes 03 de octubre.

Precio:

45€

Inscripción:

10 € (reserva de plaza sin devolución)


Nivel:

Todos los niveles

Profesor:

Inés Mendoza


PROGRAMA CLUB DE NOVELAS BREVES E INTENSAS:


Novelas breves e intensas. Grupo de Introducción

Lecturas.

El orden de las lecturas puede variar a lo largo del taller.

  1. Un mago de Terramar. Úrsula Le Guin (1968)
  2. Aura. Carlos Fuentes (1962)
  3. Primavera sombría/El hombre jazmín. Única Zurn (1959)
  4. El balneario. Carmen Martín Gaite (1955)
  5. Farenheit 451. Ray Bradbury (1953)
  6. El vizconde demediado. Ítalo Calvino (1952)
  7. El sabueso de los Baskerville, Arthur Conan Doyle (1902)
  8. La invención de Morel. Bioy Casares (1940)
  9. La metamorfosis. Franz Kafka (1915)
  10. La muerte en Venecia. Thomas Mann (1912)
  11. Un alma de Dios. Gustave Flaubert (1877)
  12. Memorias del subsuelo. Fédor Dostoyevski (1864)
  13. Bartleby, el escribiente. Herman Melville (1853)
  14. El extranjero, Albert Camus (1942)
  15. El perseguidor, Julio Cortázar (1959)
  16. Seda, Alessandro Baricco (1996).
  17. Sostiene Pereira, Antonio Tabucchi (1994)
  18. Otra vuelta de tuerca, Henry James (1898)

Novelas breves e intensas. Grupo de seguimiento 1.

El orden de las lecturas variará a lo largo del taller.

  1. La solterona. Edith Wharton (1921)
  2. Primer Amor. Iván Turguénev (1860)
  3. Los cuadernos de Malte Laurids Brigge.Rainer María Rilke (1910)
  4. El gran Gatsby. Francis Scott Fitzgerald (1925)
  5. La mano encantada. Gerard de Nerval (1935)
  6. El cartero siempre llama dos veces. James M. Cain (1934)
  7. En otros lugares. Henri Michaux (1938)
  8. Yo maté a Kennedy, Vázquez Montalbán(1972)
  9. La muerta enamorada. Théophile Gautier(1836)
  10. El espía que surgió del frío. John Le Carré (1963)
  11. El reino de este mundo. Alejo Carpentier (1949)
  12. Una princesa de Marte, Edgar Rice Burroughs (1917)
  13. El hombre que fue jueves. Gilbert Chesterton (1908)
  14. La línea de sombra. Joseph Conrad (1917)
  15. En rada. Joris Karl Huysmans (1887)
  16. La puerta abierta, Margaret Oliphant(1882)
  17. El Castillo de Otranto, de Horace Walpole (1764)
  18. El archivo de Egipto. Leonardo Sciascia (1963)
  19. La isla de cemento, J. G. Ballard  (1974)

Novelas breves e intensas. Grupo de seguimiento 2.

El orden de las lecturas variará a lo largo del taller.

  1. París era una fiesta. Ernst Heminway (1964)
  2. El diablo enamorado, Jacques Cazotte (1772)
  3. La llave de cristal.Dashiell Hammett (1931)
  4. Pedro Páramo, Juan Rulfo (1955)
  5. Malone muere, Samuel Beckett (1951)
  6. El asesinato de Roger Ackroyd, Agatha Christie (1926)
  7. Sonatas. Estío, Ramón María del Valle-Inclán (1903)
  8. Las cosas. Georges Perec (1965)
  9. El horror de Dunwich. Howard Phillips Lovecraft (1929)
  10. Demian. Hermann Hesse (1919)
  11. La piel de zapa. Honore de Balzac (1831)
  12. El guardián entre el centeno. J. D. Salinger (1951)
  13. El corazón de las tinieblas. Joseph Conrad (1899)
  14. La señora Dalloway. Virginia Woolf(1925)
  15. El retrato de Dorian Gray. Oscar Wilde (1890)
  16. Mortal y rosa. Francisco Umbral (1975)
  17. Cuentos de un soñador. Lord Dunsany (1910)

Novelas breves e intensas. Grupo de seguimiento 3.

El orden de las lecturas variará a lo largo del taller.

  1. La isla del Doctor Moreau, H. G. Wells (1896)
  2. El hombre de los círculos azules, Fred Vargas (1991)
  3. La trompetilla acústica, Leonora Carrington (1974)
  4. Del amor y otros demonios, Gabriel García Márquez (1994)
  5. Solaris, Stanislaw Lem (1961)
  6. Si esto es un hombre, Primo Levi(1947)
  7. El misterio de la cripta embrujada, Eduardo Mendoza (1978)
  8. La muerte de Ivan Ilich. Lev Tolstoi (1886)
  9. El licenciado vidriera, Miguel de Cervantes (1613)
  10. Brujas, la muerta, Georges Rodenbach (1892)
  11. Un fragmento de vida, Arthur Machen (1928)
  12. El túnel. Ernesto Sábato (1948)
  13. Tristana, Benito Pérez Galdós (1892)
  14. Las ciudades invisibles, Ítalo Calvino. (1972)
  15. Carmilla el vampiro, Sheridan Le Fanu (1872)
  16. La metamorfosis. Franz Kafka (1915)
  17. Pedro Páramo, Juan Rulfo (1955)
  18. Pentalogía autobiográfica. El Origen. Thomas Bernhardt (1975)

Profesora:

Inés Mendoza

Inés es una escritora y arquitecta española nacida en Caracas (Venezuela) que vive en Madrid. Ha publicado el libro de relatos El otro fuego (Páginas de Espuma, 2010), Objetos frágiles (Páginas de Espuma 2017) y en varias antologías, entre la que destaca Mar de pirañas, nuevas voces del microrrelato español (Menoscuarto, 2012). La autora ha publicado artículos sobre literatura y relatos en distintos medios de prensa y formó parte del colectivo La Llave de los campos.

Inés es una reconocida especialista en el Romanticismo y el Simbolismo.

Aunque ha ejercido la arquitectura durante años, en la actualidad Inés Mendoza trabaja como docente en la Escuela de Escritores y en instituciones como el Museo del Romanticismo. También ha participado en eventos como el Festival Coruña Mayúscula organizado por la Consejalía de Cultura del Ayuntamiento de A Coruña o el XI Congreso “Laberinto de centenarios: una mirada trasatlántica”, organizado por la Asociación española de estudios literarios hispanoamericanos (AEELH) del departamento de Literatura Española de la Universidad de Granada, o «Ellas escriben II», organizado por la Biblioteca Municipal y el área de Promoción Cultural del Ayuntamiento de Torremolinos.