Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Este evento ha pasado.

Paseo Musical por Historia de una vida, de Konstantín Paustovski.

3 octubre @ 7:00 pm 10:00 pm

Celebración del Día Internacional de la Traducción

SINOPSIS:

Como declara Aristóteles en su Poética, «no es obra de un poeta el decir lo que ha sucedido, sino lo que podría suceder, lo que es posible según lo verosímil o lo necesario».

La belleza constituye una posibilidad verosímil en medio del horror trágico. Acerado fulgor que hiende las tinieblas. Fragilidad evanescente, instante efímero, delicado vuelo de todos y cada uno de los pájaros que matará el invierno

Espléndida belleza que nos devuelve la fe perdida en la condición humana.

Lo posible según lo necesario.

Konstantín Gueórguievich Paustovski

Konstantín Gueórguievich Paustovski nació en 1892 en Moscú. Su padre era estadístico de ferrocarriles y su madre provenía de una familia de intelectuales polacos. Paustovski creció entre Kiev y el campo ucraniano, entonces parte del Imperio ruso. Estudió en el primer instituto imperial de Kiev, donde también estuvo Bulgákov. En esos años publicó sus primeros relatos. Empezó a estudiar Historia Natural en la Universidad de Kiev, pero en 1914 lo dejó para estudiar Derecho en la Universidad de Moscú. Sin embargo, sus estudios se vieron interrumpidos por el estallido de la Primera Guerra Mundial, en la que sirvió en una unidad médica. Dos de sus hermanos murieron en el frente y, al regresar, se instaló en Moscú donde se hizo cargo de su madre. Mientras trabajaba en fábricas metalúrgicas, empezó a trabajar en su primera novela, Romantiki. Durante la guerra civil rusa Paustovski fue reclutado por el Ejército ucraniano primero y por el Ejército Rojo después. Con la publicación de Kara-Bugaz (1932) alcanzó la fama como escritor. Durante la Segunda Guerra Mundial, Paustovski sirvió como corresponsal de guerra en el frente sur.

La obra que lo consagró y que se considera su obra maestra es Historia de una vida, el gran relato de su experiencia vital compuesta de seis volúmenes: Los años lejanos (1946), Una juventud convulsa (1954), El comienzo de una era incierta (1956), Tiempo de grandes esperanzas (1958), Viaje al sur (1960) y El libro del vagabundeo (1963). Esta obra monumental lo llevó a ser cuatro veces candidato al Premio Nobel de Literatura. Murió en Moscú en 1968.


Ir a Arriba