Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Presentación de Cuadernos de Cafebrería I (Ed. Dúctiles), libro de los alumnos del Taller de Lectura y Escritura de Pilar Mañas.

26 septiembre @ 7:00 pm 10:00 pm

Presentará el libro la escritora y profesora Pilar Mañas.

Participan: 

  • Ana Rodríguez de Colmenares
  • Pilar Domínguez
  • María Gil Sierra
  • María Giménez Mañas
  • Julia Hernández Sans
  • Víctor Horcajuelo
  • Gema López
  • Miriam Macías
  • Zaira Paxariño Suárez
  • Adolfo Rodríguez Morilla
  • Daniel Sobral
  • Eduardo Waisman

«La literatura, como todo arte, es la confesión de que la vida no basta».

Fernando Pessoa

Siempre me ha sorprendido el tono alegre y euforizante que envuelve los talleres de lectura y escritura. Me atrevería a afirmar que incluso desprenden un cierto aroma terapéutico. Tienen algo de confidencial o confesional. No es casual que las terapias psicológicas se basen en la palabra y que los talleres se basen en la expresión y la comunicación a través de la palabra. Es decir, nos expresamos y nos comunicamos contándonos. Nos contamos nuestras experiencias, vivencias, pasados y presentes. Pero también, y es algo sumamente valioso, comunicamos nuestros sueños. Sin embargo, el aspecto alegre o euforizante no proviene solo de los temas (tanto imaginados como vividos) que se tratan sino de cómo se tratan. El aprendizaje de cualquier materia cuando se ejecuta con una cierta libertad y no sujeto a evaluación ni a examen produce euforia y alegría como cuando un niño consigue montar por primera vez en su bicicleta sin ruedines.

Por esa razón la concreción de los ejercicios textuales en este libro es motivo de alegría y euforia.

Ver nuestras expectativas, sueños y biografías expresados y descritos con lenguajes literarios propios muestra no solo el aprendizaje sino también el logro. Además del logro tan estimulante hemos de concluir que después viene el ofrecimiento de lo alcanzado, la celebración de la palabra socializada, puesta en común.

Al abrir estas páginas vamos a pasear por cafeterías de Madrid en las que la gente conversa como si en la mesa de al lado nadie escuchara, en un ático de la costa mediterránea una anciana conformará ya para siempre el paraíso en el que vivirá el recuerdo de una niña, las cúpulas de la antigua Roma calmarán la nostalgia de una mujer viajera que aprecia la experiencia única de la presencia del original gracias siempre a la generosidad de la amistad, una mujer nos narra la perturbación que siente al ver nadar en una piscina a sus hijos cuando hacía unos minutos era ella y sus hermanos los que se zambullían en el agua, acompañamos a una pareja de adolescentes que se amaban y sin embargo se pierden el uno al otro baja un silencio estridente, el naufragio de algunos sueños personales y laborales, un camino entre bonsáis nos deja penetrar en una relación fallida, viejos deseos de ser bailarina confrontados con una realidad obtusa, lo que de verdad importa es lo invisible es el mensaje de una madre a su niño, una mujer se viste especialmente para morir, misivas de amor a un deteriorado Clío que ha acompañado en el viaje de la vida a su protagonista…y así un innumerable repertorio de experiencias  que van conformando la vida en todas sus facetas.

Como nos dijo San Juan de la Cruz esta es una forma de adentrarnos en la espesura.  

Adentrémonos pues en el bosque misterioso de la vida…

Pilar Mañas, julio de 2025


Ir a Arriba