Cafebrería ad Hoc está pensado para para navegar en medio de un océano de conocimiento. Porque sabemos que aprender es experimentar avanzando en esa navegación, y también sabemos que en la ruta no importa tanto el rumbo como buscar como destino la plenitud y la belleza.
Por eso nuestros talleres y cursos de literatura, escritura, arte o cualquier otra materia son el combustible principal que mueve nuestra nave: a bordo, ofrecemos una serie de opciones que se irán renovando paulatinamente, pero cuya característica será siempre la de la calidad y la cercanía.
Cursos y talleres
En Cafebrería ad Hoc, te ofrecemos una variada y estimulante lista de posibilidades de crecimiento personal.
Tienes los detalles de cada curso a continuación.Información e inscripción: talleres@cafebreriaadhoc.com
Taller sobre cuento actual en español. Lectura y análisis de textos, por Alberto Cubero.
Reflexionar sobre el estado del cuento actual escrito en español no deja de ser una aventura desafiante, al carecer de directrices o mapas clarificadores que nos sirvan de guía. Estamos, precisamente, en el momento de ir elaborándolos. Sí podemos convenir que no predomina ninguna estética hegemónica ni etiquetas que sirvan para este género tan vivo y en perpetua mutación.
El gran poeta argentino Roberto Juarroz escribió: Desheredados del centro / la única herencia que nos queda / está en lo descentrado. Desde esa herencia descentrada, sin jerarquías ni centros de poder, tal vez podamos identificar puntos de contacto en un cierto clima espiritual que nos inclina a todos –tanto a autores como a lectores– hacia el extrañamiento y el vuelo onírico.
Taller de Escritura Memoria Viva, por María Charneco.
El objetivo del Taller de escritura Memoria viva es que el alumno sea capaz de reflexionar sobre su vida, definir qué vivencias quiere llevar al papel y lograr estructurar su historia y transmitirla, de manera que llegue al lector con textos limpios y efectivos. En forma de novela corta, de relatos, de diario, de estampas, el formato dependerá su aptitud y sensibilidad.
Taller de Escritura y Lectura Creativa, por Pilar Mañas.
El taller se plantea con una doble perspectiva:
1.- Dilucidar mediante la lectura crítica-académica y analítica de textos representativos los diversos intereses, temas y recursos de la ficción.
2.- Ayudar al participante a desarrollar y profundizar la práctica de la escritura, según los intereses de cada cual y dependiendo del nivel. Se elaborarán ejercicios y proyectos planteados en grupo. Nuestro taller se propone como un lugar de permanente reflexión, discusión y comentario crítico de la literatura. La posibilidad de conocer la opinión de otros y de un(a) tutor(a) sobre lo que escribimos da una magnífica perspectiva a nuestros objetivos literario.
3.- Al finalizar el taller en el mes de junio, se hará una selección de textos que se publicará con el título de Los cuadernos de Cafebrería ad Hoc.
Taller de Lectura sobre cuento europeo del siglo XX con Alberto Cubero
La literatura europea, y en concreto el cuento, desarrolló algunas de las tendencias más complejas e interesantes a lo largo del pasado siglo. Despegando desde la corriente realista/naturalista francesa y rusa del XIX, países como Francia, Alemania, Italia o la actual República Checa, verían nacer textos de una gran profundidad filosófica. La experiencia trágica de las guerras mundiales fue el campo sobre el cual se construyeron algunas de estas obras. La experimentación narrativa ha sido un componente fundamental, si bien no el único, en el desarrollo del cuento en el pasado siglo. En el taller abriremos una ventana hacia autores imprescindibles de distintas épocas y estilos, leyendo y analizando sus textos.
Club de lectura Mujeres en la literatura actual, con Amalia Cáceres.
Más allá de estereotipos o discursos políticos, en este taller, Mujeres y Creatividad, profundizaremos en la obra de una selección de autoras, en las circunstancias de su propio proceso creativo y en la importancia que cada libro tiene dentro del contexto literario actual. Cada dos semanas, partiremos del texto propuesto (novelas, ensayos, cuentos y poemarios) y recorreremos la vida de estas mujeres, pondremos en común los rasgos más destacados de su escritura, debatiremos sobre el contenido y lo que nos ha aportado ver el mundo desde sus distintas miradas.
Encuentros lectores, con Lorena Briedis.
El objetivo principal de estos talleres de lectura(lunes y miércoles alternos) es facilitar a los participantes una serie de herramientas prácticas y teóricas para aprender a leer la literatura con un fin último: comprenderla y disfrutarla. Comunión en comunidad de un fuego ancestral que sigue siendo deseo y memoria compartida.
Club de Lectura Novelas breves e intensas, con Inés Mendoza.
Está claro que quienes amamos los libros tenemos una amplia experiencia lectora en novelas. Sin embargo, la cultura contemporánea suele dedicar más espacio a las obras de formato largo, olvidando uno de los géneros más fecundos de la literatura: la novela breve.
La novela breve no sólo es un género de gran calidad literaria, sino que además nos ofrece un universo de obras mimadas por sus autores/as. Obras que reúnen la intensidad dramática, la riqueza expresiva y la capacidad de sugerencia propias del relato y la exuberancia temática de la novela larga, su profundidad significante.
Nuestra intención en este Club es la de explorar la novela corta en toda su belleza, en toda su hondura. Recorrer épocas y geografías, géneros y corrientes.
Para conseguirlo, en casa sesión charlaremos sobre un libro. Entretanto conoceremos diversas cosmovisiones literarias, aprenderemos a manejar un instrumental teórico que nos ayudará a explorar movimientos tan variados como las vanguardias, la narrativa intimista, el género fantástico, el Realismo Mágico, el terror, la fantasía épica o la ciencia-ficción.
Pero sobre todo disfrutaremos. Disfrutaremos leyendo juntos/as como en las tertulias de otras épocas. Porque nuestro club quiere ser un “cuarto propio” abierto al saber, al intercambio de ideas, a la amistad, a la pluralidad.
Queremos, en suma, habitar y recorrer esos mundos otros que existen dentro del nuestro, mantener encendida la llama de la literatura.
Club de Lectura Novelas breves e intensas, con Inés Mendoza.
Está claro que quienes amamos los libros tenemos una amplia experiencia lectora en novelas. Sin embargo, la cultura contemporánea suele dedicar más espacio a las obras de formato largo, olvidando uno de los géneros más fecundos de la literatura: la novela breve.
La novela breve no sólo es un género de gran calidad literaria, sino que además nos ofrece un universo de obras mimadas por sus autores/as. Obras que reúnen la intensidad dramática, la riqueza expresiva y la capacidad de sugerencia propias del relato y la exuberancia temática de la novela larga, su profundidad significante.
Nuestra intención en este Club es la de explorar la novela corta en toda su belleza, en toda su hondura. Recorrer épocas y geografías, géneros y corrientes.
Para conseguirlo, en casa sesión charlaremos sobre un libro. Entretanto conoceremos diversas cosmovisiones literarias, aprenderemos a manejar un instrumental teórico que nos ayudará a explorar movimientos tan variados como las vanguardias, la narrativa intimista, el género fantástico, el Realismo Mágico, el terror, la fantasía épica o la ciencia-ficción.
Pero sobre todo disfrutaremos. Disfrutaremos leyendo juntos/as como en las tertulias de otras épocas. Porque nuestro club quiere ser un “cuarto propio” abierto al saber, al intercambio de ideas, a la amistad, a la pluralidad.
Queremos, en suma, habitar y recorrer esos mundos otros que existen dentro del nuestro, mantener encendida la llama de la literatura.