Taller de escritura Memoria viva, por María Charneco

Para todas aquellas personas que quieren escribir sus memorias y divertirse en el proceso.

  • Trabajarás las técnicas narrativas, a la vez que estimulas los recuerdos.
  • Definirás qué vivencias quieres llevar al papel e irás perfilando la estructura de tu historia. Siempre con grandes autores como referentes.
  • ¿Novela corta? ¿Relatos? ¿Diario? ¿Estampas? El formato dependerá de tu sensibilidad y aptitud.
  • Escribirás, leerás, ahondarás en ti y llegarás a verte como un personaje literario.
  • Todo, mediante ejemplos y ejercicios lúdicos dentro y fuera del aula.

Información e inscripción:

talleres@cafebreriaadhoc.com


Periodicidad:

Anual

Duración:

de octubre a junio ( Mínimo 5 alumnos, máximo de 9). Coordinados y tutorizados de forma individual

Horarios:

miércoles alternos, 11.00h a 13.00h

Comienzo:

miércoles 15 de octubre

Precio:

55€ al mes

Inscripción:

10 €

Profesora:

María Charneco


Metodología de trabajo:

García Márquez dijo: «Siempre se escribe de uno mismo, porque nadie es capaz de escribir de lo que le es ajeno. No se escribe de la vida propia, sino de lo que queda de esta después de haberla vivido».

El objetivo del Taller de escritura «Memoria viva» es que el alumno sea capaz de reflexionar sobre su vida, definir qué vivencias quiere llevar al papel y lograr estructurar su historia y transmitirla, de manera que llegue al lector con textos limpios y efectivos. En forma de novela corta, de relatos, de diario, de estampas, el formato dependerá su aptitud y sensibilidad.

En las sesiones tutoriales del Taller de escritura «Memoria viva» trabajaremos las técnicas narrativas, a la vez que estimulamos los recuerdos. Nos acercaremos a los distintos formatos biográficos y, por supuesto, a cómo cuentan grandes autores.

Durante las sesiones compartiré teoría, que ilustraré con ejemplos. También propondré ejercicios lúdicos, que se desarrollarán tanto dentro como fuera del aula. En ocasiones se escribirá en la sala y siempre se compartirán los textos en la intimidad del grupo de escritura. De esta manera, los alumnos contribuirán a redondear los trabajos de los compañeros, a la vez que toman conciencia de las mejoras. Leeremos obras que apoyen los contenidos vistos en el taller y las comentaremos entre todos los asistentes. Tras cada sesión, propondré una tarea de escritura biográfica que analizaremos en la siguiente clase.

Los contenidos teóricos del taller se adaptarán a cada grupo: insistiremos en la escritura desde su base, que es la concreción y la inserción de los sentidos, y a partir de ahí continuaremos con el uso de los narradores y el punto de vista; la creación del espacio, la construcción de personajes, los diálogos… poco a poco a lo largo del curso trataremos todos aquellos temas relevantes para poner en pie sus proyectos. Además, abordaremos la diferencia entre lo real y la realidad y aquellas herramientas con las que contamos para ser más o menos fieles a la vida. Todo ello de forma orgánica, cercana y divertida.

Profesora:

María Charneco

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado Animales de ida y vueltaproyecto de auto ficción con el que ganó la Segunda Edición del Premio Soledad Verdú a Libro de Relato con Ilustraciones, junto a la artista gráfica Yolanda Serpa. Con Lo que callan las flores, fue finalista del premio Malas Artes 2023 de novela fantástica, ciencia ficción y terror. Además, sus relatos han sido antologados y publicados en revistas literarias como Temporales, Universidad de Nueva York, La gran belleza o Cuentos para el andén.

Después de casi veinte años ejerciendo como creativa publicitaria, decide trabajar la escritura de manera más personal. Cursa el Itinerario de novela de la Escuela de escritores de Madrid y posteriormente forma parte de la IX promoción de su Máster de Narrativa. Se especializa en la enseñanza de la escritura creativa por la Universidad de Alcalá y Escuela de Escritores y completa su formación narrativa profundizando en el aspecto más psicológico de la escritura, a través de los ciclos de «Escritura y Gestalt», de Magdalena Tirado, y «Memoria y auto ficción», a cargo de la escritora uruguaya Fernanda Trías.

Hoy por hoy trabaja con el colectivo senior y su memoria e imparte talleres de narrativa.