Taller Escribe tus memorias, por Covadonga González-Pola

¿Quieres dejar la huella de tu vida? Has vivido mucho; ahora toca contárselo a tus seres queridos.

En este taller te explicaremos cómo empezar a mirar atrás con ternura, con una sonrisa, cómo organizar tus experiencias, cual es la mejor manera de contarlas y las técnicas que te ayudarán a lograrlo e incluso a convertirlo en libro para que los tuyos puedan tenerlo siempre a mano en su estantería. Una actividad que, además, te demostrará que la escritura ha dejado de ser una actividad solitaria para convertirse en un espacio donde compartir y compartirnos.

Te animamos a apuntarte en este taller, que tendrá lugar los jueves alternos de 11 a 13 horas en el aula de Cafebrería Ad Hoc.

Información e inscripción:

talleres@cafebreriaadhoc.com


Periodicidad:

Anual

Duración:

de octubre a junio (Mínimo 5 alumnos)

Horarios:

jueves alternos de 11h a 13h

Comienzo:

Jueves 16 de octubre de 2025

Precio:

60€

Inscripción:

10€ (reserva de plaza sin devolución)

Profesora:

Covadonga González-Pola


Introducción:

El taller comienza como una mirada a nuestro pasado, una pequeña recolección de recuerdos emocionantes que compartir y a los que llegar a través de diferentes ejercicios de escritura. Recuerdos que podemos compartir con nuestros compañeros para recordar que la literatura y la escritura no tienen por qué ser actividades solitarias.
Avanzamos por los océanos de nuestro pasado para escoger tanto qué deseamos contar como el modo en que queremos hacerlo y organizarlo y practicamos diferentes técnicas para los distintos tipos de experiencias, sin olvidar que unas bases de redacción son necesarias y que, además, son las que nos ayudan a encontrar nuestro propio estilo.
Todo el taller estará enriquecido con ejercicios que irán llenando esas memorias, el resultado final de nuestros deseos. Pero, además, veremos todos los pasos que debemos dar —sí, unas bases de poquito de edición o más bien de autopublicación— para convertirlas en un libro  que complete las estanterías de nuestros seres más queridos para que siempre formemos parte de su hogar.
Todo un viaje en el que aprenderemos mucho de escritura pero en el que además viviremos un viaje emocional que nos acompañará siempre, tanto en forma de libro como en forma de experiencia y aprendizaje.

Profesora:

Covadonga González-Pola

Covadonga Pola es escritora y trabaja en el mundo editorial prestando servicios editoriales, asesoría a autores noveles e impartiendo clases de escritura en lugares como el Matadero de Madrid (Casa del Lector), Bibliotecas de la Comunidad de Madrid o la Universidad CEU San Pablo. Tiene un sello editorial independiente,Tinta Púrpura Ediciones.

Con más de 10 años de experiencia en el sector de la edición y la escritura creativa, Covadonga fue la primera youtuber en compartir sus técnicas de escritura en su canal de Youtube, a partir del cual ha fundado la Escuela Tinta Púrpura.

Ha publicado casi una decena títulos (entre novelas y antologías de relatos) en solitario y ha participado en más de veinte antologías de varios autores. Gran parte de su trabajo se centra en el feminismo y la visibilidad de la mujer y lo femenino.

También ha recibido diversos reconocimientos como amante del misterio, el terror y el género negro. Ha ganado los concursos de Casa de Huéspedes (Ondina Ediciones, 2016) y del mejor cuento de terror 2021 en el famoso podcast de narraciones orales Noviembre Nocturno Así mismo, fue seleccionada para entrar en el libro «Terroríficas» (Palabaristas) donde se ha dado visibilidad a escritoras de terror y escogida para ser la editora del siguiente volumen («Terroríficas II»). Desde su editorial trabaja valores feministas con publicaciones como «Monstruosas», una antología que lucha contra el canon de belleza a través de historias protagonizadas por las criaturas femeninas de distintas mitologías o «Jo March. Crónicas de una mujercita escritora», que narra episodios del personaje que durante muchos años fue la única referente en ficción para las niñas que querían ser escritoras. Es habitual en la Feria del Libro de Madrid y otros festivales literarios con Celsius, Getafe Negro o Golem Fest.