Taller de lectura La mirada femenina en literatura, con Amalia Cáceres

Nos reuniremos el último miércoles de cada mes y comentaremos algunas de las mejores novelas contemporáneas escritas por mujeres.

¿En qué pensamos cuando pensamos en literatura de mujeres? ¿Libros escritos por ellas, dedicados a ellas, o libros que hablan de ellas? ¿Existe algo así como la literatura femenina?

En este taller nos encargaremos, por supuesto, de leerlas, más o menos canónicas, más o menos contemporáneas.

Información e inscripción:

talleres@cafebreriaadhoc.com

Nivel:

todos los niveles

Duración:

febrero a junio

Horarios:

miércoles alternos de 17.30h a 19.00h

Comienzo del curso:

último miércoles de Febrero

Precio:

20€ por sesión

Profesor:

Amalia Cáceres

PROGRAMACIÓN:

SESIÓN I, 26 de febrero:

Una silla propia: Cartas a Katherine Mansfield (2019), de Carmen Conde y El sillón K (2025), de Paula Paz. Sesión especial en colaboración con la Abadía

Lectura complementaria: Cuentos, de Katherine Mansfield y poemas escogidos de Carmen Conde

Como vimos en la primera parte de nuestro taller, hay muchas formas de narrar la propia experiencia a través de novelas, diarios y, también, cartas. Cartas que pueden ser reales o imaginadas, como las que Carmen Conde escribió a Katherine Mansfield en 1935, doce años después de que la escritora inglesa muriera, y que fueron publicadas paulatinamente en la prensa del momento. En 2019 fueron recuperadas por la editorial La Bella Varsovia y ahora, en 2025, la dramaturga Paula Paz da voz a estas dos escritoras en su obra El sillón K, título que hace referencia al sillón de la RAE que Carmen Conde ocupó, convirtiéndose en “la primera mujer con silla propia”.

Esta obra reconstruye la vida y la poética de estas dos grandes escritoras, referentes para todas nosotras. A través de estas cartas, fragmentos de sus diarios y otros escritos descubrimos que es posible la complicidad entre desconocidas dado que quizás no lo sean tanto, a pesar de la distancia temporal y espacial. Sus palabras se funden con la danza y la música de la mano de Yaiza Varona y de todo el equipo artístico con el que tendremos oportunidad de charlar.

INCLUYE UN 25% DE DESCUENTO PARA EL TEATRO DE LA ABADÍA

SESIÓN II, 26 de marzo:

El deseo y sus heridas: El celo (2024), de Sabina Urraca

En su última novela Sabina Urraca explora la fuerza de las maldiciones y la posibilidad de escapar de ellas. Una lectura visceral y conmovedora sobre los entresijos del deseo con una mirada nada complaciente.

A partir de ella entraremos en uno de los debates más importantes en la actualidad: ¿Qué es el consentimiento, de qué modos se ejerce la violencia sexual?

Lectura complementaria: fragmentos de El sentido de consentir (2024), de Clara Serra

SESIÓN III, 30 de abril:

El trabajo y el entusiasmo: La muela (2021), de Rosario Villajos

Dedicaremos esta sesión a la primera novela de Rosario Villajos, una historia de humor negro brillante a través de la cual hablaremos del modo en que el trabajo te puede hacer perder la cabeza.

Al hilo de esta lectura hablaremos de expectativas y desilusiones, así como de la difícil tarea de encontrar un sitio en el mundo.

Lectura complementaria: Fragmentos de El entusiasmo (2017), de Remedios Zafra

SESIÓN IV, 28 de mayo:

No perdamos la memoria: El paracaidista (2024), de Ana Campoy.

En un pueblo sin nombre en la posguerra, la llegada de un paracaidista abrirá la posibilidad de entrever un futuro distinto. A través del relato de Ana Campoy nos introduciremos en una historia sobre las que nos precedieron para hablar sobre la violencia y el silencio que se impuso, así como de los modos en los que estos llegan a la actualidad.

Leeremos también de algunos fragmentos del iluminador ensayo de Carmen Martín Gaite, ya clásico, sobre las costumbres sociales y amorosas que se impusieron desde la moral franquista.

Lectura complementaria: Fragmentos de Usos amorosos en la posguerra española (1987), de Carmen Martín Gaite.

SESIÓN V, 25 de junio:

Nuestra favorita: Propondremos alguna lectura de entre vuestras favoritas y la escogeremos entre todas para despedirnos del taller hasta después de vacaciones.

Lectura complementaria: El viaje inútil (2021), de Camila Sosa Villada, un texto brevísimo y perfecto para cerrar nuestros encuentros.

Profesora:

Amalia Cáceres es graduada en Filosofía y en Literatura General y Comparada por la Universidad Complutense de Madrid. Cursó además el Máster en Estudios Literarios, en la misma universidad, en el que se especializó en teoría de la novela y sociocrítica de la literatura. Es librera desde hace varios años y ha participado en otras iniciativas por el fomento de la lectura, siempre como asistente en otros clubs de lectura.

También formada como docente, ha realizado talleres de escritura creativa y lectura en institutos públicos.