«Taller de lectura El relato norteamericano: de Poe a Foster Wallace» con Alberto Cubero.

EL RELATO NORTEAMERICANO: DE POE A FOSTER WALLACE

El relato norteamericano desde su nacimiento, hacia mediados del siglo XIX, hasta nuestros días, constituye uno de los movimientos más interesantes, tanto en diversidad formal como en contenidos, no sólo de la literatura norteamericana, sino de la literatura universal.

La cantidad y variedad de autores y autoras que llevan a cabo una escritura de gran calidad en esas décadas, hacen que este taller se constituya en una superficie de indagación en maneras de afrontar el lenguaje literario, así como los elementos fundamentales en la estructura de un relato.

El taller consistirá en la lectura y análisis de relatos propuestos de autores y autoras norteamericanos, desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Identificaremos los elementos narrativos utilizados, así como las relaciones entre las escrituras de los diferentes autores trabajados.

Asimismo, se establecerán vínculos entre la literatura norteamericana y movimientos literarios de otras latitudes.


PROGRAMACIÓN PRIMER TRIMESTRE:

1. Octubre.

El gótico sureño: literatura del extrañamiento.

Lecturas:

  • Eudora Welty
  • Flannery O’ Connor
  • Carson Mc Cullers
  • William Faulkner

2. Noviembre.

El minimalismo norteamericano: la mirada justa, la palabra precisa

Lecturas:

  • Amy Hempel
  • Donald Barthelme
  • Grace Paley
  • Ernst Hemingway

3. Diciembre.

El realismo sucio: existencialismo y minimalismo

Lecturas:

  • John Fante
  • Raymond Carver
  • Charles Bukowski
  • Richard Ford

Profesor:

Alberto Cubero (Madrid, 1972)

Profesor de talleres de escritura creativa, creación poética, escritura terapéutica y gramática desde el año 2010. En los últimos años, se ha interesado especialmente en la potencialidad terapéutica de la palabra escrita. Llevado por este interés, ha implantado proyectos de escritura terapéutica para personas con trastorno psicótico (CRPS La Latina), para mujeres víctimas de violencia de género (Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada) y para mujeres con cáncer de ovario (Asociación ASACO).

Ha publicado los poemarios “Pájaros de granito” (Legados ediciones, 2008), “La textura metálica del dolor”, (editorial El sastre de Apollinaire, 2011), “Hendidura” (editorial Devenir, 2014), “Tránsitos” (editorial Evohé, 2017), “Tan cerca de ningún lugar” (“Tensó” junto al poeta José Luis de la Fuente, editorial El sastre de “Apollinaire, 2019), “Trazos” (editorial Eolas, 2021) y la plaquette “In-diferencias” (ediciones HG, 2016).

Ha publicado los ensayos “El acto poético como expresión límite de lo inefable” (Revista literaria Cuadernos del matemático, 2013), “Poesía e inconsciente: relaciones entre poesía y psicoanálisis” (Cuadernos del matemático, 2014), “La delgada línea en el tránsito desde el Yo hacia el Otro en relación con la persona” (revista AMSM, 2013) y “La mirada creativa del otro” (revista TOG, 2014). Así como el libro “Qué entendemos por entender la poesía” (editorial Escolar y Mayo,
2017). Ha coordinado y participado en el ensayo colectivo “La fiesta del miedo. Arte, poesía y psicoanálisis. Conversaciones con Antonio Méndez Rubio” (editorial Chamán, 2023).

Ha participado en las antologías “La república de la imaginación” (Legados ediciones, 2009), “Voces del extremo” (editorial Amargord, 2014), “Odisea Poética” (Legados ediciones, 2016), y “Disidencias” (El sastrede Apollinaire, 2023).

Ha colaborado en diferentes revistas especializadas en poesía y crítica literaria, entre las que cabe destacar “Cuadernos del matemático”, “Ábaco”, “Viento Sur”, “La Galla Ciencia”, “Tendencias 21” y “El coloquio de los perros”.

Son habituales sus colaboraciones con otros artistas: con el escultor Leandro Alonso (el poemario “La textura metálica del dolor”, la exposición “Tránsitos” y el poemario “Tránsitos”); con la fotógrafa María Jesús Velasco (la proyección “Cuerpo de sombra” y la exposición “Fragmentación del límite”) y con la escultora Marta Sánchez Luengo (exposición “A mi tran tran”).

Coordina el ciclo “Poesía y Psicoanálisis”, en el Colegio de Psicoanálisis de Madrid, desde el año 2017.

Ha pronunciado charlas y conferencias en diversas instituciones culturales y universidades.

Fue miembro, durante varios años, del Centro de Arte y Pensamiento contemporáneos CRUCE, así como coordinador del espacio de poesía “Al norte del porvenir”, en Radio Villalba.

No dudes en hacer una consulta o apuntarte al club rellenando el formulario:

    Mediante el envío de este formulario consientes en ceder tus datos a Cafebrería ad Hoc S.L. (CIF: B-01631332) con el único fin de estar en contacto contigo exclusivamente para asuntos relativos a nuestra actividad, como nuestro boletín informativo de e-mail cuyo proveedor es Mailchimp. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de la base de datos en cualquier momento comunicándolo al e-mail info@cafebreriaadhoc.com. Tienes toda la información en Política de Privacidad.

    Precio:

    50€ al mes
    Inscripción: 10 €

    (Sesiones quincenales)


    Horarios:

    Sábados alternos de 11.30h a 13.30h


    Duración:

    Todo el año


    Nivel:

    Todos los niveles


    Comienzo del curso:

    Sábado 7 de octubre